domingo, 5 de marzo de 2017

Comentario a las lecturas del Miércoles de Ceniza 1 de marzo de 2017

Cuaresma es “un retiro colectivo de cuarenta días, durante los cuales la Iglesia, proponiendo a sus fieles el ejemplo de Cristo en su retiro al desierto, 
se prepara para la celebración de las solemnidades pascuales 
con la purificación del corazón 
y una práctica perfecta de la vida cristiana”. (San León magno).

La Cuaresma comprende los 40 días de preparación para celebrar la Resurrección de Jesús.
Es un tiempo de penitencia, en griego metanoia, es decir: “cambio de mentalidad”. Poco sabemos sobre el origen de la Cuaresma, su nacimiento y su desarrollo. Las primeras alusiones a una preparación de la fiesta de Pascua se remontan al siglo IV, al principio en Oriente y finalmente en Occidente. Al finalizar este siglo, ya consiste en un período de 40 días, aunque la preparación para la celebración pascual ya existía (por menos tiempo) desde el siglo II.
La Cuaresma, en todo caso, fue instituida después del reconocimiento del cristianismo
por el emperador Constantino (Edicto de Milán, 313). En esa época, los paganos recibían el Bautismo en masa. Pero el fervor de los primeros tiempos, donde las persecuciones exigían una fe muy fuerte, se fue atenuando poco a poco. Los cristianos eligieron entonces huir del mundo y refugiarse en el desierto, para poder llevar una vida de oración y de renuncia. Se los llamaba los “Padres del desierto”. En la misma época comienza a aparecer el catecumenado de los adultos que quieren recibir el Bautismo, y la práctica de la penitencia pública para los cristianos culpables de muerte, de adulterio o de apostasía. De esta manera, la Cuaresma fue tomando forma.  
Hoy el Señor nos regala iniciar un tiempo fuerte —como nos dice la Iglesia—, que es el tiempo de Cuaresma. Un tiempo en que tú y yo tenemos que reflexionar mucho sobre nuestra fe, tenemos que prepararnos para la Pascua, para ese gran acontecimiento pascual, y tenemos que reflexionar sobre nuestra vida: cómo la llevamos, personalmente y comunitariamente. Y este tiempo, que es tiempo de reflexión, la Iglesia nos pone como tres pilares que nos desarrolla Jesús en su Evangelio. Y nos lo dice en el Evangelio de Mateo 6,1-6.16-18.
Reconciliación es palabra clave en la liturgia del miércoles de ceniza. Reconciliación significa cambio "desde otro", por ello, implica la conversión a Dios y desde Dios, a la que llama el profeta Joel en la primera lectura: "Volved al Señor, vuestro Dios". Jesús en el evangelio interioriza las prácticas religiosas y penitenciales del judaísmo: la limosna ha de ser oculta; el ayuno, gozoso; y la oración, humilde. "Y el Padre que ve en lo escondido, te recompensará".

En la primera lectura (Jl 2,12-18), el profeta Joel parte de una desgracia que se había abatido sobre el pueblo -la plaga de langostas que destruye todos los sembrados- para invitar a una penitencia interior. Se trata de "rasgar el corazón, no las vestiduras". Es decir, se trata de una actitud de conversión interior a Dios para reconocer su santidad, su poder, su majestad. Joel advierte a sus coetáneos que el "día de Yahvé" llegará y tendremos que estar preparados pues su poder es inmenso. Hemos de arrepentirnos sinceramente de nuestros pecados, pues ellos nos han alejado de Dios y nos han hecho caer en un abismo de miseria. Nos invita a una conversión "de todo corazón", es decir, sincera, estable y con un firme propósito de enmienda. Y esta conversión es posible porque Dios es rico en misericordia, es compasivo y misericordioso. Sólo Dios es capaz de crear en nosotros un corazón puro y renovarnos por dentro con espíritu firme y devolvernos la alegría de la salvación (Cfr. Salmo 50). Dios no quiere la muerte del pecador sino que se convierta y viva. Así el profeta promueve un "ambiente penitencial": hay que tocar la trompeta, congregada la reunión, llamar a las conciencias.

El salmo de hoy (Sal 50,3-6.12-17), es el salmo cuaresmal por excelencia.  En el reconocemos que hemos pecado y que somos dignos de ser juzgados y condenados por nuestras infidelidades a la Alianza pactada con Dios desde el día de nuestro bautismo.
Fijémonos en los versículos que nos presenta el texto litúrgico de hoy.
3: Comienza el salmo con la apelación a la misericordia, que incluye la confesión formal del pecado; este verso es síntesis o germen del resto.
VV. 4-5: Comienza la primera parte, en el reino del pecado, sin mencionar a Dios. Repite siete veces la raíz «pecado» y siete veces diversas palabras sinónimas.
V. 6: El pecado es acto personal contra Dios, no mera violencia de un orden abstracto. En la sentencia de este careo, uno resultará «el inocente», o «tendrá razón», y otro resultará el culpable; cuando yo me reconozco «el culpable», estoy confesando que Dios es «el iV. 12: Comienza la segunda parte, en el reino de la gracia; vuelve a sonar el nombre de Dios al principio. La purificación es una nueva creación por dentro.
VV. 12-14: En esta nueva creación Dios derrama un triple espíritu que ordena nuestro ser: espíritu firme, santo, generoso. Este espíritu trae la salvación y con ella la alegría.
V. 17: Después de la liberación, el hombre responde con himnos y acción de gracias.
El Salmo Miserere es la oración del hombre de siempre; pertenece a la historia de la humanidad, no solo a la historia del Oriente hebreo y de la civilización occidental cristiana. Al meditarlo entramos en el corazón del hombre y en el corazón de la historia de la humanidad. Los primeros versículos del Salmo 50 nos introducen con estas palabras:
Misericordia, Dios mío, por tu bondad; 
por tu inmensa compasión borra mi culpa;
lava del todo mi delito,
limpia mi pecado.
El punto de partida del camino de la conversión del corazón es la iniciativa divina de misericordia: Dios es siempre el primero en tender la mano, la balanza se inclina siempre por la parte de su bondad. Los términos de la traducción para indicar lo que el hombre ha hecho- el pecado, las culpas- no corresponden muy bien a la lengua original. En efecto, en el texto hebreo hay tres palabras distintas que deberían leerse así: “...borra mi rebelión,
lávame de toda mi desarmonía ,
 límpiame, sácame,
de todo mi extravío”.
El pecado es un error fundamental hombre, una distorsión, una desarmonía, una rebelión, una voluntad de proyecto alternativo y que contrasta con el proyecto de Dios. A las palabras que indican el descarrío del hombre se contraponen tres apelativos divinos: “Piedad...misericordia... amor”. Está el pecado del hombre, aunque expresado con diversos términos, y hay tres atributos de Dios. Esta desproporción indica que la insistencia no es sobre el hombre pecador, sobre la pobreza que somos, sino sobre lo infinito de Dios. Reflexionemos brevemente sobre los vocablos que definen al Dios de la misericordia y de la bondad.
Los versículos de este salmo nos acercan a contemplar quién y como es Dios
* La primera palabra está encerrada en un verbo, pero, en realidad, es la raíz del sustantivo. Lo que traducimos con “Misericordia, Dios mío”,
en hebreo es simplemente: “Gracia, hazme gracia, lléname de tu gracia”.
Se pide, pues, a Dios que sea para nosotros gracia, que se interese por quien está mal, por quien se encuentra en dificultad, que nos dé una mano. Es la experiencia de María que canta: “Señor, tú ha mirado la pobreza de tu esclava y me has hecho gracia, me has llenado de tu gracia”. Dios es don gratuito, es la esencia de la gratuidad. Cuando decimos que Dios no tiene ningún interés en pensar en nosotros, en ocuparse de nosotros, manifestamos que tenemos una idea falsa de Dios. Tenemos de él, una idea farisaica, es decir, que trata de comprender a Dios partiendo de las categorías del cálculo. A Dios le gusta dar algo a quien tiene necesidad de apoyo, a quien cree que no es nada, a quien se siente abajo. El quiere derramar su valor sobre nosotros, sin juzgar nuestro valor.
* La segunda palabra es piedad.
Es interesante notar quela expresión es: “por tu bondad” y no “en tu bondad” o“ porque eres bondadoso”. El salmista subraya la proporción infinita, que el hombre intuye sin comprenderla, de la bondad divina. En hebreo el término es hésed y tiene una larga historia rica de significado. En efecto, indica la actitud característica de Dios para con su pueblo, que supone lealtad, confianza, fidelidad, bondad, ternura, constancia en la atención y en el amor. Se podría traducir también con gentileza , en el sentido de ternura, que no se desmiente, que no desaparece nunca. Dios es aquel a quien yo conozco, pero para el cual soy importante-según la palabra de Jesús-, pues él dijo que hasta los cabellos de mi cabeza están contados. Nada sucede en mí sin una atención de la ternura de Dios. Nosotros traducimos hésed  con “bondad”, porque la gentileza de Dios se hace más tierna cuando somos débiles, frágiles, pecadores, inconstantes, raros, poco atrayentes, y tal vez creemos que Dio hace bien en no acordarse de nosotros, que haría bien en castigarnos.
* La tercera palabra es por tu inmensa compasión . En hebreo se dice rahammín y significa “el corazón, las entrañas”. Es un vocablo profundamente materno e nindica la capacidad de llevar a alguien adentro, de identificarse con una situación de tal modo que se viva en la propia carne, se sufra y se goce con ella como con algo propio. Este atributo de Dios lo puede comprender quien ha amado a otra criatura con un amor total,

En la segunda lectura (2 Cor 5,20 - 6, 2), San Pablo tiene como punto central la reconciliación: “dejar que Cristo nos reconcilie con Dios”. De acuerdo al cambio de vida se da nuestra reconciliación con Dios. Por esto, los ayunos, abstinencias, promesas, etc., tienen sentido si ayudan a cambiar de vida, a renovar la alianza de amor con Dios, a impulsar la reconciliación con Dios como fruto de una vida nueva reconciliada con los hermanos. De lo contrario es puro teatro. El otro aspecto importante de la reconciliación es asumirlo como un regalo gratuito que se adquiere a través de Cristo. Y la reconciliación como regalo de Dios que nos convierte en sujetos del cambio, no es para enterrarla esperando mejores tiempos, sino para multiplicarla ¡ya!, en el ahora que es siempre un tiempo favorable (kairós).  

En el evangelio de hoy Mt (6,1-6.16-18) continua  la meditación sobre el Sermón del Monte. En los días anteriores hemos reflexionado sobre el mensaje del capítulo 5 del evangelio de Mateo. En el Evangelio de hoy y en los días siguientes vamos a meditar el mensaje del capítulo 6 del mismo evangelio.
Mateo 6,1-4: La nueva práctica de las obras de piedad: la limosna.
Mateo 6,5-15: La nueva práctica de las obras de piedad: la oración.
Mateo 6,16-18: La nueva práctica de las obras de piedad: el ayuno.
El evangelio de hoy trata de tres asuntos: la limosna (6,1-4), la oración (6,5-6) y el ayuno (6,16-18). Son las tres obras de piedad de los judíos.
Jesús critica los que practican las buenas obras sólo para ser vistos por los hombres (Mt 6,1). Jesús pide apoyar la seguridad interior en aquello que hacemos por Dios. En los consejos que él da transpare un nuevo tipo de relación con Dios: “Y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará" (Mt 6,4). “Antes que pidan, el Padre sabe lo que necesitan” (Mt 6,8). “Si perdonan las ofensas de los hombres, también el Padre celestial los perdonará” (Mt 6,14). Es un nuevo camino que aquí se abre de acceso al corazón de Dios Padre. Jesús no permite que la práctica de la justicia y de la piedad se use como medio de auto-promoción ante Dios y la comunidad (Mt 6,2.5.16).
 Dar la limosna es una manera de realizar el compartir tan recomendado por los primeros cristianos (Hec 2,44-45; 4,32-35). La persona que practica la limosna y el compartir para promoverse a sí mismo ante los demás merece la exclusión de la comunidad, como fue el caso de Ananías y Safira (At 5,1-11). Hoy, tanto en la sociedad como en la Iglesia, hay personas que hacen gran publicidad del bien que hacen a los demás. Jesús pide el contrario: hacer el bien de forma tal que la mano izquierda no sepa lo que hace la mano derecha. Es el total desapego y la entrega total en la gratuidad del amor que cree en Dios Padre y lo imita en todo lo que hace.
La oración coloca a la persona en relación directa con Dios. Algunos fariseos transformaban la oración en una ocasión para aparecer y exhibirse ante los demás. En aquel tiempo, cuando tocaba la trompeta en los tres momentos de la oración: mañana, mediodía y tarde, ellos debían pararse en el lugar donde estaban para hacer sus oraciones. Había gente que procuraba estar en las esquinas en lugares públicos, para que todos pudiesen ver cómo rezaban. Ahora bien, una actitud así, pervierte nuestra relación con Dios. Es falsa y sin sentido. Por esto, Jesús dice que es mejor encerrarse en un cuarto y rezar en secreto, preservando la autenticidad de la relación. Dios te ve también el lo secreto y él te escucha siempre. Se trata de la oración personal, no de la oración comunitaria.
Jesús critica la práctica del ayuno que iba acompañada de algunos gestos exteriores bien visibles: no lavarse la cara ni peinarse, usar ropa de color oscuro. esta manera de actuar y manda hacer lo contrario, para que nadie consiga percibir que estás ayunando: báñate, usa perfume, péinate bien el pelo. Y así el Padre que ve en lo secreto recompensará.
El texto nos dice los tres pilares de la vida cristiana, que es la oración, el ayuno y la limosna. Oración, ayuno y limosna. Y nos lo dice también de una forma humilde, sin ganas de notoriedad, de no practicar nada de estos tres valores de cara al exterior, sin vanidad, sin ostentación, sino simplemente en la intimidad, en el Corazón de Dios.
Y nos dice “cuando oréis”, “cuando ayunéis”, “cuando deis limosna”. Hoy tú y yo nos vamos ahí, a esa montaña, y escuchamos cómo lo dice Jesús y le preguntamos: Jesús, ¿cómo quieres que oremos? Y Él nos dirá que le gusta una oración sencilla, íntima, profunda, oculta, nada de exterior; una oración en que sólo busquemos su mirada y su corazón. Y esa oración quiere que sea un diálogo con Él, y que la tengamos como una necesidad vital de nuestra existencia, que escuchemos su Palabra, que nos dice lo que Él quiere que hagamos. Tiempo de oración, de más amor, de más intensidad, de más fe.

Para nuestra vida.
En este tiempo de Cuaresma, se nos invita a la conversión del pecado, esta es siempre un proceso misterioso y escondido. Dios toca a las puertas del corazón del pecador y lo mueve a una transformación interior. Dicha transformación no es fácil y requiere un proceso de conversión porque, como dice el Papa Juan Pablo II en una de sus poesías de juventud, "la verdad tarda en sondear el error". No es, por tanto, una actitud exterior y superficial para que la gente lo vea, como lo hacían los fariseos, sino una conversión que se hace "en la presencia de Dios que mira el corazón". Nos dice el catecismo en el número 1431: "La penitencia interior es una reorientación radical de toda la vida, un retorno, una conversión a Dios con todo nuestro corazón, una ruptura con el pecado, una aversión del mal, con repugnancia hacia las malas acciones que hemos cometido. Al mismo tiempo, comprende el deseo y la resolución de cambiar de vida con la esperanza de la misericordia divina y la confianza en la ayuda de su gracia. Esta conversión del corazón va acompañada de dolor y tristeza saludables que los Padres llamaron animi cruciatus (aflicción del espíritu), compunctio cordis (arrepentimiento del corazón)".
Hermosa y exigente la invitación del Señor. Saber llevar la propia cruz, los propios sufrimientos, la oblación de la propia vida en la sencillez del silencio y de la amistad con Dios. No pedir ser consolados cuando el mundo nos pide consolar a los demás y estar dispuestos a más. No buscar ser apreciados, reconocidos, estimados, compadecidos, cuando como cristianos, nos debemos a los demás. El desprendimiento que todo esto comporta no es pequeño y tiene un nombre preciso: conversión continua del corazón al Dios de misericordia.

En la primera lectura (Jl. 2, 12-18) es una invitación a volvernos a Dios, Padre amoroso, misericordioso y rico en ternura para con nosotros. Dios siempre velará de nosotros y nos concederá aún aquello que no le hemos pedido, y que sabe que nos aprovechará para nuestra salvación. Pero si hemos vuelto la mirada hacia el Señor no es sólo para encontrarnos ritualmente con Él, sino porque realmente lo buscamos con el corazón arrepentido y con el deseo de vivir en adelante como sus hijos, fieles al amor que le hemos de profesar.
El profeta Joel hace un llamamiento al pueblo para que cambie de actitud. El llanto, el luto, el vestido negro no debe ser expresión de una piedad superficial o del simple deseo de llamar la atención. La voz del profeta desea remover los cimientos mismos de la religiosidad y convertir los símbolos del luto en camino de conversión para todo el pueblo. Por eso se debe cambiar el corazón, y no la ropa.
Por eso no debemos vestirnos de luto, sino enlutar nuestro corazón, volviendo al Señor nuestro Dios compasivo, misericordioso, lento a la cólera, rico en clemencia y que se conmueve ante la desgracia de sus hijos. Por eso no sólo pidamos perdón con los labios, sino que aprovechemos este tiempo especial de gracia para reiniciar nuestro caminar fiel en la Alianza nueva y eterna entre Dios y nosotros, donde el Señor será nuestro Padre y nosotros sus hijos por nuestra comunión de vida y de fe con Jesús, su Hijo amado en quien se complace.
El período cuaresmal desea también crear este ambiente litúrgico y penitencial en los fieles: un camino de cuarenta días en donde experimentaremos de modo apremiante el amor misericordioso de Dios.

En el salmo de hoy (Sal. 50), desde el primer versículo es notable la orientación hacia la conversión. Lejos de querer declarar inocente al salmista,  la súplica se dirige de entrada a Dios para pedir su misericordia, su amor. La salvación del pecador está por completo en las manos de ese Dios que el amor define radicalmente.
No se ignora que Dios es justo, que quiere la verdad y la sabiduría en el corazón del hombre, pero precisamente esta "justicia" de Dios se manifestará, ante todo, en el perdón concedido al pecador. Se podría decir que se trata nada menos que de su honor, ya que el pecador perdonado se convertirá en testigo de Dios: podrá mostrar a los pecadores el camino de la verdad, y "hacia Dios volverán los extraviados". El reconocimiento del pecado tiene, pues, también una dimensión profética. Forma parte de la "confesión" de las obras de Dios.
Ante nuestra actitud humilde en reconocer nuestras faltas, Dios se llenará de celo por su pueblo y se levantará lleno de amor por nosotros, para liberarnos y hacernos sus hijos. Quienes estamos iniciando nuestro camino hacia la Pascua de Cristo, caminamos hacia nuestra propia pascua. La Victoria de Cristo será nuestra victoria; y la Gloria de Cristo será nuestra gloria. Que esta esperanza mantenga alerta nuestra fe y despierto nuestro amor para que no dejemos de caminar a impulsos del Espíritu Santo hasta lograr nuestra plena realización en Cristo.

La segunda lectura (2Cor. 5, 20-6, 2) nos recuerda que Dios vuelve su mirada compasiva, misericordiosa y amorosa hacia nosotros, que muchas veces hemos vagado lejos de Él como ovejas sin pastor. Nuestro Dios y Padre ha salido a nuestro encuentro por medio de su Hijo, el Pastor de las ovejas; y no ha descansado hasta encontrarnos y manifestarnos que, a pesar de nuestros grandes pecados y miserias, Él jamás ha dejado de amarnos. Ahora somos hijos de Dios, y a nosotros corresponde vivir como criaturas nuevas en Cristo; más aún, tenemos la misión de trabajar constantemente para que la salvación, el perdón, la misericordia y el amor de Dios lleguen a todos los pueblos.
San Pablo nos exhorta en esta segunda lectura (2Cor 5, 20) a la reconciliación: "En nombre de Cristo os suplicamos que os dejéis reconciliar con Dios". "Somos embajadores de Cristo, y es como si Dios mismo os exhortara por medio de nosotros", nos dice san Pablo en la segunda lectura, y añade: "Ya que somos sus colaboradores, os exhortamos a que no recibáis en vano la gracia de Dios". San Pablo nos muestra la dimensión eclesial de la reconciliación. Es Dios quien pone en el corazón del hombre el don de la reconciliación (dejaos reconciliar por Dios), y es el hombre el que lo acoge (o lo rechaza), pero la Iglesia es el instrumento elegido por el mismo Dios para que nos esté recordando por medio de sus ministros este don extraordinario, y es al mismo tiempo la mediadora querida por Dios de toda reconciliación.
La Iglesia nació para reconciliar a la humanidad con Dios, pues su Señor quiso convertirla en un Sacramento de reconciliación, con el mismo poder salvador que Él tiene como Hijo Encarnado. Volvamos al Señor, rico en misericordia y convirtámonos en camino de reconciliación para toda la humanidad, hasta que todos logremos nuestra plena unión fraterna como hijos de Dios.
Para la Iglesia es una exigencia de su fidelidad a Dios tanto el predicar en todas partes y de todos los modos posibles la reconciliación con Dios y entre los hombres, cuanto administrar eficazmente esa reconciliación por medio del sacramento de la penitencia y del perdón. Vivamos pues, este tiempo de reconciliación.





En el evangelio, resuenan las palabras de Jesús: "Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario, no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial" .
Se refiere El texto evangélico a tres prácticas piadosas, habituales en Israel: la limosna, la oración y el ayuno. En el cristianismo se da una continuidad con lo que en el pueblo elegido se hacía. Sin embargo, Jesús renueva el modo de hacerlas, sobre todo removiendo la hipocresía y enseñándonos a obrar siempre de cara a Dios y no de cara a los hombres. Es decir, buscar sólo el beneplácito divino y prescindir del pláceme humano... Así, al dar limosna no hay que hacer ostentación de ello; al contrario hay que procurar el anonimato y actuar de forma que nadie lo sepa sino sólo Dios... Con palabras hiperbólicas nos dice Jesús que no sepa la mano izquierda lo que de bueno hace la derecha
En cuanto a la oración, ha de ser íntima y personal. Por eso dice: "Tú cuando te pongas a orar, entra en tu aposento y, cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en lo oculto..." Ese carácter personal de la oración, es un amable diálogo de tú a Tú, que no excluye la oración comunitaria, fundamental en la Eucaristía. Sin embargo, también entonces no podemos diluirnos en el anonimato, pues para el Señor no hay nunca una mera multitud, sino siempre personas con su propio nombre cada una...
En cuanto al ayuno hemos de considerar que es una práctica agradable a Dios, cuando se hace con espíritu de penitencia. El mismo Señor se retiró para orar y ayunar durante cuarenta días. Hoy se tiende a eliminar cuanto suponga sacrificio y se ridiculizan las prácticas penitenciales. En tiempo de Jesús también el ayuno se practicaba para quedar bien ante los demás, y se hacía ostentación de ello. El Señor, en cambio, nos aconseja que disimulemos nuestro sacrificio, para que no lo noten los demás. Hay que actuar no para agradar a los hombres, sino para mostrar nuestro amor a Dios nuestro Padre. Y tu Padre --nos dice Jesús-- que ve en lo escondido te lo recompensará.
Lo más importante en el tema de la limosna , de la oración y el ayuno , desde el punto de vista espiritual, no son las acciones en sí mismas, sino la intención con la que las hacemos. Si damos limosna, o si rezamos, para ser vistos y presumir de santidad ante los que nos ven, nuestra limosna y nuestra oración no nos sirven a nosotros para nada. Puede servirles a aquellos a los que damos limosna, o a aquellos por quienes rezamos, pero nuestro Padre celestial no nos va a recompensar por ello. También la limosna, la oración y el ayuno deben contribuir a rasgar nuestro corazón, a hacernos más desprendidos, caritativos y mejores personas. La limosna, la oración y el ayuno no son fines en sí mismos, sino medios para cambiar nuestro corazón y hacerlo más parecido al corazón de Cristo, es decir, al corazón de nuestro Padre Dios.

Rafael Pla Calatayud.
rafael@sacravirginitas.org


No hay comentarios:

Publicar un comentario