El primer DVD, titulado Un ruido como de viento, comienza con las horas posteriores a la crucifixión de Jesús y recrea el contexto histórico, ambiental y cultural de la Palestina de la época. Afronta, especialmente, el papel que ocupa la formación religiosa y que implica el aprendizaje de la lectura y escritura para los primeros cristianos. Analiza el contexto religioso en el que se inserta el ritmo judío: las oraciones, el significado del sábado o las principales fiestas del año litúrgico. Este capítulo nos ofrece también una visión de la evangelización tras Pentecostés y nos acerca a las figuras de Pedro, Marcos, Lucas, Mateo y Juan.
La escucha de la Palabra nos lleva a un encuentro vital con Cristo - Palabra hecha carne-. En nuestras reflexiones seguimos básicamente la antigua y siempre válida tradición de la ·Lectio divina", la cual nos permite encontrar en el texto bíblico la palabra viva que interpela, orienta y modela la existencia. Nos alimentarnos de la Palabra para ser «servidores de la Palabra» en el compromiso de la evangelización e Iconos de la Misericordia de Dios en lo cotidiano de la vida.
Páginas
- Página principal
- Quienes somos. Movimiento eclesial: "De Jerusalén a Betania".
- Exortación sobre la santidad.
- Asociación Publica de Fieles: " Ad virginitatem sacram promovendam"
- Cenáculos de Betania: Grupos de oración.
- LLAMADOS A LA INTIMIDAD CON EL SEÑOR.
- Siguiendo los pasos del Maestro.
- LA PALABRA COMPARTIDA.
- Enciclica "Laudato si"
- San Juan de Avila
- Vida consagrada en medio del mundo.
- Amigos de Israel.
miércoles, 6 de abril de 2011
San Pablo lanza una serie documental para adentrarse en los orígenes del cristianismo.
El primer DVD, titulado Un ruido como de viento, comienza con las horas posteriores a la crucifixión de Jesús y recrea el contexto histórico, ambiental y cultural de la Palestina de la época. Afronta, especialmente, el papel que ocupa la formación religiosa y que implica el aprendizaje de la lectura y escritura para los primeros cristianos. Analiza el contexto religioso en el que se inserta el ritmo judío: las oraciones, el significado del sábado o las principales fiestas del año litúrgico. Este capítulo nos ofrece también una visión de la evangelización tras Pentecostés y nos acerca a las figuras de Pedro, Marcos, Lucas, Mateo y Juan.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario