Comentario a
las lecturas de la Solemnidad del Bautismo
del Señor 12
de enero de 2019.
Isaías 42,1-4.6-7
Salmo 28 ,1-4.9-10
Libro de los Hechos de los apóstoles 10,34-38
San Mateo 3,13-17
La solemnidad del bautismo de Jesús en
el Jordán , señala la culminación de todo el ciclo natalicio o de la
manifestación del Señor.
A las comunidades cristianas les
preocupaba por qué Cristo se hizo bautizar. La razón de que “cumplamos así todo
lo que Dios quiere”, parece expresar la plena solidaridad con la humanidad pecadora
a la que había venido a salvar. La presentación como “Cordero de Dios que quita
el pecado del mundo” invita a pensar así. La salvación la llevará a cabo como “siervo paciente de Dios”, según Isaías.
Con la solemnidad del Bautismo del
Señor termina el tiempo de Navidad e iniciamos el Tiempo Ordinario.
La escena del Jordán es el principio
de la vida pública del Salvador. A nosotros se nos abre también un tiempo
“normal”, de camino corriente, tras la maravilla que hemos celebrado en
Navidad. Pero también es tiempo de espera y de conversión. Esta primera parte
del Tiempo Ordinario terminará en el Miércoles de Ceniza, y con ella se inicia
la Cuaresma, el ascenso hasta la Pascua gloriosa.
El
núcleo de la liturgia de hoy es el texto del evangelio que nos muestra a Jesús
en el momento de ser bautizado por Juan en el Jordán, y es ungido por el
Espíritu Santo y proclamado Hijo de Dios por la voz del Padre desde el cielo.
Sin duda, esta escena está muy elaborada, presenta un gran contenido teológico,
y concretamente trinitario: el Padre revela que Jesús es su Hijo y lo unge con
el don del Espíritu. A partir de aquí, Jesús ya puede empezar a llevar a
término la misión encomendada por el Padre en medio de los hombres.
En la primera lectura tomada del libro de Isaías (Is 42,1-4.6-7) presenta
el plan de Dios realizado a través de su ungido.“Mirad a mi siervo a quien
prefiero”.
Tenemos aquí
la primera de las cuatro piezas literarias que se conocen con el nombre de
"cantos del siervo de Yahveh". Se trata de un ciclo de profecías en
las que, avanzando progresivamente en hondura y extensión. Se describe la
figura del discípulo verdadero de Yahveh que ha sido elegido para enseñar
"el derecho" a las naciones (esto es, la religión legítima), que ha
sido fortalecido para aguantarlo todo con tal de cumplir su misión y que,
después de expiar con su dolor los pecados del pueblo, será glorificado por
Dios.
La Iglesia
ha visto en estos cantos la descripción profética de la pasión y muerte de
Jesús; sin embargo, resulta imposible determinar quién sea el siervo de Yahvé.
Probablemente se refiere a todo un grupo dentro de Israel.
El autor ha
vivido entre los deportados a Babilonia, ha conocido las victorias de Ciro, rey
de Persia, pero no parece haya visto la caída de Babilonia. Los primeros
oyentes del anuncio de la llegada del "Siervo" se encontraban en una
calle sin salida.
Habían
perdido la patria, el poder político y el centro de su vida religiosa -el
templo- era un montón de ruinas. En esta situación les llega el mensaje del siervo
que anuncia la liberación. Se presenta como elegido de Yahvé, consagrado por el
espíritu, para que establezca en los pueblos el derecho=la ley de Dios. Es una
decisión que ha tomado el Señor ante testigos. Tiene un carácter político. Es
como una acción judicial entre Dios y los pueblos y constituye una declaración
jurídica según la cual la pretendida divinidad de los dioses es nula y falsa
porque sólo Yahvé es Dios. Este parece ser el sentido y contenido de los vv.
1-4.
"Siervo"
es aquí un título honorífico, no tiene que ver nada con la condición y el
"Status" sociológico de los esclavos.
La misión
del Siervo se formula con una serie de negaciones y la figura que de ellas
resulta es totalmente contrapuesta a la tradición oriental. Según ella, en los
procesos, después de proclamar la condena, el heraldo rompía una caña y apagaba
una lámpara, signos de muerte. Esto es lo que no hará el Siervo... El siervo
proclamará la misericordia de Dios a todos los pueblos y les hará conocer el
derecho de Yahvé. Realizará su misión con firmeza = fidelidad y verdad. Con un
juego de palabras, que remite al v. 3, dice que no se apagará ni quebrará hasta
que haya cumplido su misión.
La misión
del siervo hunde sus raíces en la elección o llamada del Señor (vv. 1-6). Por
voluntad divina el siervo está equipado con el don del espíritu, al igual que
los jefes carismáticos y profetas de Israel (Jc 6, 34; 1 S 11, 6; Is 6; 11,
2ss.). Pero la elección de ésos no era hecha pública como le ocurre al siervo:
"miras a..." del v. 1 exige unos testigos y nos recuerda la
presentación pública de los reyes ante el pueblo (cf 1 S 16: David, equipado
con el don del espíritu, es proclamado rey). Así pues, el siervo es mediador
carismático, y posee además prerrogativas reales.
Su misión es
muy dura, ya que debe "implantar el derecho en la tierra...".
Machaconamente el autor repite este idea: traer, promover, implantar la
justicia. ¡Casi nada! Y este reinado de justicia, y no de violencia, debe
traducirse en obras concretas: abrir los ojos de los ciegos, sacar a los
cautivos de la prisión, y de la mazmorra a los que habitan en tinieblas (v. 7).
Ceguera, prisión, tinieblas, evocan realidades negativas que deben ser
transformadas a través de actuaciones liberadoras: abrir, sacar. Toda la
teología bíblica rezuma liberación; todo ser humano con vocación de redentor
debe ser necesariamente liberador, ya que ambos términos se identifican.
La forma de
actuar del siervo en nada se parece a la del común de los mortales: "no
gritará, no clamará..." (v. 2). El siervo no se hace propaganda electoral,
no busca compensación alguna.
Muchas veces
su premio será el sufrimiento, pero no importa, ya que no vacilará ni se
quebrará (v. 4). Siempre confiado, transmitirá este sentimiento incluso a
aquéllos que están a punto de extinguirse: "la caña cascada no la
quebrará, el pábilo vacilante no lo apagará". La postura del siervo es
firme, inquebrantable en el cumplimiento de su deber.
el “Siervo” es presentado por Isaías como
alguien excepcional y desconcertante. Su misión de renovar a Israel, haciendo
retornar a los exilados, es presentada por S. Mateo, tan amigo de citar el AT,
como el que toma nuestras flaquezas y carga con nuestras enfermedades.
El cuidado
de Dios va más allá del siervo.
El siervo de
Dios actúa de otra manera; actúa por encargo del Señor, en su nombre, guiado
por su Espíritu y, en definitiva, a la manera que Dios actúa, que también es
diferente. El siervo no pronuncia grandes discursos ni palabras altisonantes:
"No grita, ni clama, ni vocea por
las calles". Promueve fielmente el derecho, que no es precisamente
como el del mundo; su lenguaje son los hechos; y éstos no consisten en acabar
con la caña cascada ni en apagar el pábilo vacilante.
“La caña
cascada no la quebrará, el pabilo vacilante no lo apagará" (Is 42, 3) La caña cascada ya no sirve para
nada, le falta consistencia. Mejor es tirarla, terminar de quebrarla, hacerla
astillas para el fuego. Y el pabilo vacilante da poca luz, apenas si alumbra.
También dan ganas de apagarlo de una vez y encender otra luz más fuerte y
segura.
Llega hasta
la "caña cascada" y el
"pábilo vacilante", es
decir, llega hasta hombres que, a juicio de los demás y desde su propia
impresión, están acabados; a hombres de quienes la sociedad nada puede esperar,
porque no van a aportar nada al resto; a personas sobre las que no quedaría más
que romper el bastón en sus espaldas, como cuando al pábilo vacilante sólo le
cabe esperar una mano que lo apague: el hijo no querido en el seno de la madre,
el viejo que se acaba y que no es más que una carga para el entorno y, en fin,
todos aquellos de los que se dice o al menos se piensa, "mas valía que no
existieran".
Dios
sabe esperar, Dios tiene una gran paciencia. Y al débil le anima para que siga
caminando, al que está triste le infunde la esperanza de una eterna alegría, y
al que lucha y se afana inútilmente le promete una victoria final, una victoria
definitiva.
"Promoverá
fielmente el derecho, no vacilará ni se quebrará hasta implantar el derecho en
la tierra y sus leyes que esperan las islas" (Is 42, 4) El anuncio de Isaias sigue realizado en Cristo. Cristo
sigue promoviendo el derecho sobre la tierra, despertando en los hombres la
inquietud por una justicia auténtica. Su voz sigue resonando en las
conciencias, reclamando el derecho de los oprimidos. La Iglesia es la
continuación de Jesús, es el signo sensible de su persona, su voz clara y
valiente. Lo dijo Él: Quien a vosotros recibe, a mí me recibe, y quien a
vosotros escucha, a mí me escucha.
El
responsorial es el Salmo
que celebra al Dios de la tempestad. La presencia de Dios es el hilo conductor
del salmo. El salmo describe el
espectáculo de una tempestad que descarga sobre la tierra su abundancia de
lluvias torrenciales y lanza, rasgando las nubes plomizas, el dardo encendido
de sus rayos. Los truenos que hacen temblar los valles y las montañas son para
el salmista la voz del Señor, que retumba sobre las aguas de forma grandiosa y
potente.
Los
vientos desencadenados y las aguas en cataratas sirven de símbolo para hacernos
comprender, aunque sea de modo aproximado, el poderío y la majestad de Dios. En
esos momentos en que la tempestad es más intensa y los truenos resuenan al
unísono con el resplandor rutilante del relámpago, el hombre se ve pequeño e
impotente, indefenso y frágil. Entonces es capaz de intuir la trascendencia y
la majestad excelsa del Señor de los cielos y tierras. Es entonces también
cuando la plegaria brota espontánea del alma, como un suspiro que se escapa o
como un clamor desesperado.
Un
movimiento interno presenta el «poder divino» con la siguiente gradación: En la
introducción, como algo que recibe de los «hijos de Dios» (dioses inferiores);
en el cuerpo del salmo Dios ostenta el poder en propiedad y lo manifiesta en la
vehemencia de los siete truenos («voz de Dios») espaciados; en la conclusión,
se lo dona a su pueblo. En medio de este poder transcurre la «gloria de Dios»,
que «los hijos de Dios» deben reconocer y el pueblo proclama.
El
salmo tiene tres partes distintas que conviene tener en cuenta a la hora de
rezarlo:
* Invitación a la alabanza:
«Hijos de Dios... en el atrio sagrado»
(vv. 1-2).
* Descripción de la tormenta:
«La voz del Señor sobre las aguas... un
grito unánime: Gloria» (vv. 3-9).
* Conclusión inclusiva:
«El Señor se sienta... como rey eterno»
(v. 10). Conclusión programática: «El Señor da fuerza... a su pueblo con la paz»
(v. 11).
Más allá de la imagen «mítica» -Dios deja oír su
imponente voz en la tormenta-, la solemne teofanía del presente salmo sigue una
invitación a escuchar la voz de Dios. Si en otro tiempo habló desde la cumbre
sinaítica para que su pueblo le obedeciera y cumpliera sus mandamientos, en los
tiempos finales nos ha hablado por medio de su Hijo, a quien debemos escuchar o
dar acogida. Su voz, cuyo eco ha llegado a toda la tierra, es como un estruendo
de cascadas numerosas, y es, a la vez, la voz íntima que, por el Espíritu,
grita en nuestro interior el inefable nombre del Padre. Escuchar hoy su voz es
descubrirlo en el entorno, sobre todo el personal, y convertirse en eco (trueno)
de ese rumor de aguas: ¡Saltan hasta la vida eterna!
Un poder capaz de dominar las aguas destructoras, los
árboles más engreídos, de sacudir los montes -morada de los dioses- y de hacer
revivir el desierto. Es un poder sobre todo lo creado. Ese poder, creador y
recreador, es el propio del Resucitado: «Me ha sido dado todo poder en el cielo
y en la tierra» (Mt 28,18). Para quienes confesamos su nombre es un poder
liberador; sus oponentes, por el contrario, lo experimentarán como un poder
destructor. Por eso los creyentes contemplamos y esperamos el advenimiento del
Hijo vestido con «gran poder y majestad» (Lc 21,27): es el momento de nuestra
liberación. Pidamos ahora que nos conceda su fuerza para sacudir, dominar y
vencer a tantos antidioses como tenemos.
La gloria divina es la irradiación fulgurante de Dios.
La creación entera está marcada por las huellas de su gloria. Para Israel esa
gloria es definitivamente salvadora. Desde Jerusalén -circundada por la gloria
divina- se irradiará a todas las naciones. Todos vendrán a ver la gloria de
Dios.
"El
Dios de la gloria ha tronado" (Sal 28, 4) Ante
la grandeza divina reflejada en el fragor de una tormenta el salmista nos
exhorta a que aclamemos al Señor, postrados en honda adoración, ante Dios,
Creador y Redentor nuestro. En su templo sagrado ha de resonar un cántico
unánime que glorifique el poder del Altísimo.
Poder
que aquí se destaca en relación con las aguas, sobre las cuales su voz se hace
sentir como un mandato que las suelta en aguaceros que caen a mares. El Señor,
dice el canto sagrado, se sienta encima de las aguas como si estuviera sobre un
trono. Y por esa soberanía sobre esas aguas les confiere el poder de purificar
hasta la mancha más profunda del hombre, la del pecado original.
" La voz del Señor es potente, la voz del Señor es
magnífica". Estas palabras del salmista, contrastan con la
sensación que se va imponiendo en nuestra sociedad del «silencio de Dios». En
la medida en que los hombres se van haciendo más protagonistas de su destino y
se sienten más autónomos, la voz de Dios tiene menos ámbito de resonancia.
¿Cómo proclamar hoy que la voz del Señor es potente, magnífica, que lanza
llamas de fuego?
Si es que lamentablemente los hombres nos hemos creído
la alternativa Dios-hombre, resulta pensable la incompatibilidad entre ambos.
Un mundo sin la voz de Dios es un mundo de gritos desgarradores, de palabras
malditas, de esbozos inconsistentes de intenciones de amor, felicidad y paz.
Nosotros, hijos de Dios, que deseamos escuchar su voz,
y a quienes su voz poderosa ha arrancado de nuestra familia, posesiones,
posibles proyectos, hemos de romper la sordera de nuestro mundo. Porque hoy
también la voz de Dios es ese trasfondo ineludible de nuestra existencia. Y ni
los orgullosos, ni los desolados, ni los rebeldes, ni los hombres de piedra
podrán resistir su voz.
Ratifiquemos hoy nuestra fe en la Palabra de Dios.
Dejémonos doblegar, sacudir, retorcer, descuajar por ella; y a través de esa
alteración, que produzca en nuestra existencia, alterará y transformará este
mundo, que se ilusiona autónomo, porque sólo percibe el silencio de Dios.
La segunda lectura del Libro de los Hechos de los
apóstoles (Hch 10,34-38) presenta a un Dios es distinto, a como muchas
veces lo imaginamos.
El texto proclamado hoy, es la primera
parte del discurso de Pedro vv. 34-43. La evangelización de los gentiles
constituyó un grave problema para las comunidades cristianas. La intervención
de Dios, en el caso de Cornelio, hizo superar las barreras. La misión a los
gentiles no será una victoria de las ideas o decisiones de Pablo o de Pedro,
sino una obligación derivada de la intervención de Dios.
San Pedro presenta el Evangelio de Jesucristo. La
descripción que se hace aquí de la actividad pública de Jesús a partir del
Jordán y comenzando en Galilea recuerda el Evangelio según San Marcos, que
recoge precisamente la tradición de San Pedro. En atención a sus oyentes
gentiles, Pedro destaca particularmente el poder de hacer milagros y la fuerza
con la que Jesús libera a los oprimidos por el diablo.
Jesús es el "ungido", es decir, el Cristo o
Mesías. Sobre él descendió el Espíritu Santo y fue consagrado con toda la
plenitud de Dios. Su dignidad mesiánica está inseparablemente unida a su misión
salvadora.
Jesús, con la fuerza del Espíritu Santo, pasó por el
mundo haciendo bien y curando a los oprimidos. Esta expresión sugiere el título
de Salvador (Soter) y Benefactor (Euergetes), títulos que solían dar los
antiguos a los soberanos después de su apoteosis. Claro que todos estos
"salvadores y benefactores" no entendieron su autoridad como un
servicio que se acercaba al menos al que prestó el Siervo de Yahveh. Los
cristianos de la naciente Iglesia, confesando su fe en Cristo, el Señor,
protestaban contra todo culto a los emperadores. Sólo Jesús vino a servir y no
a ser servido, por eso Jesús es el Señor.
Pedro confiesa abiertamente que ahora comprende lo que dicen
las Escrituras, que Dios no hace distinciones.
El Evangelio no puede detenerse ante las fronteras de ningún
pueblo, raza o nación. La igualdad de los hombres ante Dios era comúnmente
aceptada por los helenistas, esto es, por los cristianos procedentes de la
gentilidad que habían sido mentalizados por la filosofía estoica. Sin embargo,
para Pedro y los cristianos procedentes del judaísmo se trataba de un cambio
radical en su concepción de la historia de salvación. Pero confiesa que el
Evangelio es para todo el mundo, porque Jesús es el Señor de todos los hombres.
"Está claro que Dios no hace
distinciones; acepta al que lo teme y practica la justicia..." (Hch 10,
34). La
justicia de Dios es también diversa, diferente de la justicia de los hombres.
Ésta consiste en dar a cada uno lo suyo, según la conocida definición de la
justicia retributiva. La justicia de Dios va mucho más allá. Da a cada uno lo
que le corresponde y mucho más. Por eso la justificación del hombre es
totalmente gratuita, se debe no a los méritos del ser humano, sino a la
infinita misericordia de Dios.
Su justicia equivale a su santidad, es decir, a su
trascendencia, o más claro aún, a su inmenso amor, esa esencia inefable y
misteriosa que rebasa infinitamente nuestra capacidad de entender y de amar...
Conviene que cumplamos toda la justicia, dice el Señor al Bautista, que se
resiste a bautizarlo según los designios de Dios. Claramente se refiere esa
justicia a los planes divinos de la salvación, a la respuesta fiel del hombre a
las exigencias divinas. A lo mismo se refiere Jesús cuando afirma que lo
primero es buscar el Reino de Dios y su justicia. La justicia de Dios, no la de
los hombres, tan raquítica y tan meticulosa.
El libro de los Hechos resume la misión de Jesús
poniendo en boca de San Pedro la síntesis del anuncio de la fe ( 10,37-38):
"Conocéis lo que sucedió en el país
de los judíos, cuando Juan predicaba el bautismo, aunque la cosa empezó en
Galilea". Con el Bautismo Jesús comienza su camino ministerial de
proclamación de la Buena Nueva, que le llevará a la cruz y resurrección. Es el
Espíritu Santo el que, desde el Bautismo, le irá conduciendo cual nuevo Isaac
(Gen 22,1-2); desde el Jordán Jesús emprende su camino hacia el sacrificio de
su vida y la glorificación.
"Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la
fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien
y curando a los oprimidos por el diablo:
porque Dios estaba con él." (Hch
10, 38) Jesús de Nazaret practicó siempre la justicia; pero no la
humana, sino la de Dios. Es esa justicia la que le hace clamar
"injustamente" en la cruz: Padre, perdónalos porque no saben lo que
hacen. Así es la justicia de Dios: perfectamente combinada con la misericordia,
con el perdón, con la benevolencia...
La justicia, sí; pero la de Dios. Esta es la justicia que
Cristo ha predicado y esa la que la Iglesia proclama, esa la que los hombres de
Dios han de predicar, esa la que todos hemos de practicar: paz, comprensión,
perdón, alegría, amor. Sin dejarnos engañar con argumentos falaces que hablan a
gritos -porque no tienen razón- de una justicia que no es la de Dios.
En el
evangelio de San Mateo (Mt 3,13-17), después
del "evangelio de la infancia", se pasa a la presentación de Juan
Bautista en el desierto de Judea.
Después
de treinta años de vida oculta, ignorada de todos en una de las más recónditas
y olvidadas aldeas de Palestina, Jesús desciende hacia el Jordán para iniciar su
ministerio público.
El
bautismo, suponía para un judío una decisión personal de consagrarse a Dios y
de renunciar al pecado. El que decidía bautizarse, decidía cambiar de vida,
empezar a vivir para Dios, cumpliendo fielmente la Ley de Dios. Así era el bautismo
de Juan: un bautismo de arrepentimiento de los pecados y de conversión a Dios.
A este bautismo es al que se presentó Jesús, poniéndose en la fila de los que
querían ser bautizados, como un judío más. Bien, lo que sucedió ya lo sabemos;
nos lo cuenta hoy San Mateo, en su evangelio.
El bautista
anuncia un bautismo de penitencia porque el Reino de los Cielos está cerca. No
se trata de un mero rito vacío, sino que exige el cambio de vida radical.
El
bautismo de Juan incluía la confesión: el reconocimiento personal de los
pecados. Se trata realmente de superar la existencia pecaminosa llevada hasta
entonces, de empezar una vida nueva, diferente.
San Mateo es
el único que recoge el diálogo del Bautista con Jesús, quizá para explicar el
absurdo que parece el hecho de que Jesús, que no tenía pecado, acuda a recibir
este "Bautismo de Penitencia".
-"Fue Jesús desde Galilea al Jordán y se
presentó a Juan para que lo bautizara": Juan bautiza en el Jordán.
Esta actividad de Juan es distinta de las abluciones rituales de la comunidad
de Qumram, ubicada en parajes cercanos. Jesús viene de Galilea. No hay ninguna
explicación del por qué Jesús quiere ser bautizado, pero su intento choca con
la oposición del Bautista. Existió ciertamente una dificultad en la primera comunidad
cristiana en cuadrar teológicamente el hecho de que Jesús recibiera el bautismo
de Juan, pero se trata de una escena testimoniada por los tres evangelios
sinópticos al inicio de la actividad de Jesús.
Jesús se
acerca al Jordán para someterse al Bautismo de penitencia, al que Juan invitaba
como preparación para recibir el Reino de Dios. Pero en el Bautismo de Jesús
tienen lugar "signos prodigiosos" (prefacio). Esos signos se ordenan
a "manifestar el misterio del nuevo Bautismo" (prefacio), del Bautismo
en el agua y el Espíritu Santo, que trae Jesús. Por él, los cristianos
sepultados en Cristo, renacen a él por una vida nueva. Por él quedan libres de
todo pecado y se convierten en hijos de adopción; por él, incorporados a
Cristo, entran a formar parte de un pueblo sacerdotal que proclama en el mundo
las maravillas de Dios.
Jesús
quiere ser bautizado, y se mezcla entre la multitud gris de los pecadores que
esperaban a orillas del Jordán.
Es un
escándalo que Jesús esté en la fila de los pecadores. Por eso Juan intenta
disuadirlo. "Soy yo el que necesito
que me bautices, ¿y tú acudes a mí?". No se trata de un
auto-reconocimiento de Juan como pecador, sino de subrayar que es precisamente
Jesús el que, como Mesías, tiene el poder de bautizar auténticamente con el
Espíritu.
La respuesta
no es sólo que Jesús quiera darnos ejemplo de humildad. El gesto de Jesús es
mucho más profundo: Jesús en el Jordán se hace solidario con los pecadores. Es
el "Siervo de Yahvé" de la lectura de Isaías que acepta la misión de
cargar con los pecados de todos los hombres.
Puesto
que este bautismo comporta un reconocimiento de la culpa y una petición de
perdón para poder empezar de nuevo, este sí a la plena voluntad de Dios
encierra también, en un mundo marcado por el pecado, una expresión de
solidaridad con los hombres, que se han hecho culpables, pero que tienden a la
justicia. Solo a partir de la cruz y la resurrección se clarifica todo el
significado de este acontecimiento. Al entrar en el agua, los bautizados
reconocen sus pecados y tratan de liberarse del peso de sus culpas. Jesús había
cargado con la culpa de toda la humanidad; entró con ella en el Jordán. Inicia
su vida pública tomando el puesto de los pecadores. La inicia con la
anticipación de la cruz. El significado pleno del bautismo de Jesús, que
comporta cumplir “toda justicia”, se manifiesta sólo en la cruz: el bautismo es
la aceptación de la muerte por los pecados de la humanidad, y la voz del cielo
“Éste es mi Hijo amado” es una
referencia anticipada a la resurrección.
El
Espíritu Santo es representado “como una
paloma”, probablemente, a causa del primer versículo del génesis, donde el
Espíritu de Dios, aleteaba sobre las aguas “como una paloma”. Este símbolo
evocaría entonces la nueva creación inaugurada en el bautismo de Jesús. Es el acto de
solidaridad humilde con la humanidad pecadora Jesús recibe el Espíritu y es
declarado hijo. Porque se ha humillado es ahora exaltado: es el mismo
movimiento del himno de la carta de los Filipenses (Flp 2, 6-11). Notemos que
la irrupción del Espíritu no es una visión de los asistentes, sino únicamente
de Jesús y que la proclamación "Este
es mi Hijo..." es una declaración que Dios realiza en el cielo.
Jesús se
bautiza como uno más, pero entonces se oye la voz poderosa del Padre que lo declara
desde el cielo "su hijo amado, su predilecto." Es el mismo
Padre quien no quiere en ese momento el anonimato producido por la modestia de
Jesús. Es necesario conocer que la fuerza de Dios también está en el Señor. Lo
dice Mateo en su texto.
Jesús
de Nazaret fue “ungido por Dios con la
fuerza del Espíritu Santo, y pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos
por el diablo”. Cuando fue bautizado por Juan, Dios le llamó su “Hijo amado, su predilecto”.
Cuando
Jesús llegó al Jordán para bautizarse, el Bautista se resistió a hacerlo. No
entiende cómo ha de bautizar a quien está tan por encima de él. Tampoco
comprende de qué se habría de purificar quien era la pureza misma.
Estaba Juan bautizando cuando
llega Jesús a pedirle que también a Él lo bautice. ¿Necesitaba Jesús este
bautismo? ¿Necesitaba Él renunciar a una vida de pecado, de infidelidad a la
Ley divina y de lejanía de Dios, para empezar una vida nueva? No. Juan lo sabe
y se resiste a bautizarlo. Jesús no tiene pecado, Él no necesita ser bautizado
con un bautismo de conversión para el perdón de los pecados. Ante el Cordero
inmaculado Juan se siente indigno y dice ser él quien necesita ser bautizado
por Jesús. " «Soy yo el que necesito que tú me bautices, ¿y tú acudes a mí?».
Jesús le
contestó: «Déjalo ahora. Conviene que así cumplamos toda justicia»". (Mt 3, 14-15).
Jesús y Juan se han de someter al
designio de la voluntad de Dios. Recibir el bautismo en aquel momento es un
acto de obediencia no a un mandamiento concreto de la Ley, sino a la misión que
el Padre ha encomendado a Jesús y que le lleva ahora a manifestarse solidario
con el pueblo pecador recibiendo en medio de él el bautismo de purificación.
Comentando
este acontecimiento de la vida de Jesús dice el Papa Benedicto XVI: «No es fácil llegar a descifrar el sentido de
esta enigmática respuesta. En cualquier caso, la palabra árti —por ahora—
encierra una cierta reserva: en una determinada situación provisional vale una
determinada forma de actuación. Para interpretar la respuesta de Jesús, resulta
decisivo el sentido que se dé a la palabra “justicia”: debe cumplirse toda
“justicia”. En el mundo en el que vive Jesús, “justicia” es la respuesta del
hombre a la Torá, la aceptación
plena de la voluntad de Dios, la aceptación del “yugo del Reino de Dios”, según
la formulación judía. El bautismo de Juan no está previsto en la Torá, pero Jesús, con
su respuesta, lo reconoce como expresión de un sí incondicional a la voluntad
de Dios, como obediente aceptación de su yugo»
(Jesús de Nazaret,
Planeta, 2007, p. 39).
Él no necesita este bautismo, sin embargo,
obedeciendo a los designios de su Padre, se hace solidario con los pecadores:
«Sólo a partir de la Cruz y la Resurrección se clarifica todo el significado de
este acontecimiento… Jesús había cargado con la culpa de toda la humanidad;
entró con ella en el Jordán. Inicia su vida pública tomando el puesto de los
pecadores… El significado pleno del bautismo de Jesús, que comporta cumplir
“toda justicia”, se manifiesta sólo en la Cruz: el bautismo es la aceptación de
la muerte por los pecados de la humanidad, y la voz del Cielo —“Éste es mi Hijo amado” (Mc
3,17)— es una referencia anticipada a la resurrección.
Haciéndose bautizar por Juan, junto con los
pecadores, Jesús comenzó a cargar con el peso de la culpa de toda la humanidad
como Cordero de Dios que “quita” el pecado del mundo.
Esta obra la llevaría a su pleno cumplimiento
en la Cruz, el momento al que el Señor mismo se referirá como el “bautismo” con
el que tiene que ser bautizado (ver Lc 12,50). Es muriendo como se
“sumerge” en el amor del Padre y difunde el Espíritu Santo para que los que
crean en Él renazcan de esa fuente inagotable de vida nueva y eterna que es el
Bautismo cristiano. Así, por su muerte y resurrección, y haciéndonos partícipes
de su misma Pascua por el baño bautismal, Cristo nos libró de la esclavitud de
la muerte y nos “abrió el cielo” es decir, el acceso a la vida verdadera y
plena.
Jesús
vence su resistencia pues así lo disponían los planes del Padre. Ante todo para
enseñarnos la primera lección que ha de aprender quien quiera entrar en el
Reino de los cielos, la lección de la humildad. Luego lo repetirá de muchas
formas y en repetidas ocasiones. Nos enseña, en efecto, que es preciso hacerse
como niños y que quien se humilla será exaltado, o que quien quiera ser el
primero que sea el último. También alabará la humildad de la mujer cananea, o
el valor de la pequeña limosna que echó una pobre viuda en el gazofilacio del
Templo. También se alegrará y alabará al Padre porque ha ocultado los misterios
más altos a los sabios y a los orgullosos, y se los ha revelado a los sencillos
y pequeños. También nos dirá que aprendamos de Él, que es manso y humilde de
corazón.
La
palabra del Padre después del Bautismo declara a Jesús "Hijo amado, mi predilecto". Esto
quiere decir que es ungido, escogido y consagrado para la misión que libremente
acaba de aceptar. La misión recibida es poner en práctica el anuncio del
profeta Isaías: abrir los ojos a los ciegos, sacar de la prisión a los cautivos
y de la mazmorra a los que habitan en las tinieblas. Cuando Jesús acuda a la
sinagoga de Nazaret leerá precisamente este texto para ratificar su misión. El
lo asumió desde el principio: vino a liberarnos de todo mal y de toda
injusticia, para promover el derecho en la tierra. Liberarnos a todos...., sin
distinciones, sea de la nación que sea, como recuerda Pedro en su discurso.
Si
la historia de la Salvación se inició en Siquem y aceptó y recogió el proyecto
del Señor el patriarca Abraham, llegada la plenitud de los tiempos, Juan la
culminó y aceleró. Su testimonio personal de vida y su función salvífica,
fueron su grandeza.
Fijémonos
hoy en la profundidad del Bautismo cristiano, es el primer sacramento de la
nueva Ley, sacramento de la fe, nacimiento a la vida de Dios, sacramento
pascual (Ritual del Bautismo de niños 3-6; Catecismo 535-537).
El Bautismo
es el fundamento de la llamada a la santidad, el fundamento del deber y derecho
a vivir el culto "en espíritu y en verdad". Es el primera peldaño del
proceso de iniciación cristiana, que debe crecer con el don efusivo del
Espíritu (Confirmación) y el sentarse por primera vez a la mesa del Señor
(Eucaristía).
Jesús en el
Bautismo del Jordán asume "la realidad de nuestra carne para
manifestársenos" (2a oración colecta). La asume en aparente condición
pecadora, como siervo, poseído totalmente por el espíritu, en condición humilde
y paciente. Su misión es promover el derecho y la justicia, siendo luz y
liberando de las esclavitudes de los hombres (Is 42,1-4.6-7).
En la humildad del Señor
brilla su grandeza.
" 1. El Señor viene a bautizarse entre los esclavos, el Juez entre
los reos. Pero no te turbes, porque en estas bajezas es donde brilla mejor su
alteza. El que quiso ser llevado por tanto tiempo en un vientre virginal y
salir de allí con nuestra naturaleza, el que quiso luego ser abofeteado y
crucificado y sufrir todo lo demás que sufrió, qué maravilla es que quisiera
también ser bautizado y acercarse, confundido entre la turba, a quien era
siervo suyo? Lo de verdad maravilloso es que, siendo Dios, quisiera hacerse
hombre. Lo demás es ya pura consecuencia. Por eso también Juan se adelantó a
decir todo lo que dijo sobre que él no era digno de desatar la correa de su
sandalia, y todo lo demás: que Él es juez, y ha de dar a cada uno conforme a su
merecido y que a todos haría, copiosamente, don del Espíritu Santo. Con esto,
al verle cómo se acerca para ser bautizado, ningún pensamiento bajo debemos tener
sobre Él. De ahí que el mismo Juan, cuando llega Jesús, trata de impedírselo,
diciendo: Yo soy el que tengo necesidad de ser por ti bautizado, y ¿tú vienes a
mí? El bautismo de Juan era simple lavatorio de arrepentimiento y que sólo
llevaba a la confesión de las propias culpas. Ahora bien, porque nadie pensara
que también Jesús venía a él con esa intención, de antemano corrige Juan
semejante idea, llamándole cordero de Dios y redentor de los pecados de la
tierra entera. Porque quien tenía poder de quitar los pecados de todo el género
humano, mucho más había de estar Él mismo sin pecado. De ahí que no dijo Juan:
"Mirad al impecable", sino lo que era mucho más: Mirad al que quita
el pecado del mundo. De este modo, y con absoluta plenitud, por lo uno habéis
de recibir lo otro, y así recibido, ya podéis comprender que hubieron de ser
otros los intentos de Jesús al acercarse para ser bautizado. Por eso, cuando
Jesús llega, le dice Juan: Yo soy el que necesita ser por ti bautizado, y ¿tú
vienes a mí? Y no dijo: "¿Y tú vas a ser por mi bautizado?" Pues aun
esto temió decir. Pues ¿qué dijo? ¿Y tú vienes a mí?.
¿Qué hace entonces Cristo? Lo que más adelante había de hacer con Pedro,
eso hace aquí con Juan. También Pedro se oponía a que Jesús le lavara los pies;
pero el Señor le dijo: Lo que yo hago, tú no lo comprendes ahora; [1] más
adelante lo comprenderás. Y luego: No tendrás parte conmigo . Y Pedro
inmediatamente desistió de su oposición y cambió totalmente de sentir. Por modo
semejante, le dijo aquí Jesús a Juan: Déjame por ahora, pues de esta manera es
conveniente que cumplamos toda justicia. Y Juan obedeció inmediatamente. Porque
ni Pedro ni Juan eran desmedidamente contumaces, sino que mostraban a par su
amor y su obediencia, y en todo trataban de seguir la ordenación del Señor. Mas
considerad cómo justamente por el motivo que hacía a Juan recelar, por ése le
lleva Cristo a bautizarle. Porque no le dijo: "Así es justo", sino:
Así es conveniente. Lo que por más indigno tenía Juan era que el Señor fuera
bautizado por un esclavo suyo, y eso justamente es lo que el Señor le opone
para bautizarse. Como si dijera: "¿Tú huyes y rehúsas bautizarme por
tenerlo por cosa inconveniente? Pues por eso justamente, déjame por ahora, pues
es la cosa más conveniente del mundo". Y no dijo simplemente: Déjame,
sino: Déjame por ahora. No siempre será así-parece decirle el Señor-; ya me
verás un día como tú deseas. Por ahora, sin embargo, soporta esto. Y
seguidamente le hace ver por qué es eso conveniente, ¿Por qué, pues, es conveniente?
Porque de esta manera cumplimos toda la ley.
Eso quiso decir al hablar de toda justicia. Porque justicia es el
cumplimiento perfecto de los mandamientos. Como quiera, pues, dice Jesús, que
he ya cumplido todos los mandamientos y sólo esto me queda por cumplir, quiero
también cumplir esto. Yo he venido para destruir la maldición que se fundaba en
la transgresión de la ley. Antes, pues, tengo que cumplirla yo toda, tengo que
libraros a vosotros de la condenación, y entonces poner término a la ley. Es conveniente,
pues, que yo cumpla toda la ley, porque conveniente es también que destruya la
maldición contra vosotros que está escrita en la ley. Para este fin tomé carne
y he venido al mundo. Entonces le dejó. Y, una vez bañado. Jesús subió
inmediatamente del agua, y he aquí que se le abrieron los cielos. Y vió al
Espíritu de Dios que bajaba como una paloma y se posaba sobre Él."
.....
EL BAUTISMO DE JESÚS PONE FIN AL DE JUAN.
EL BAUTISMO DE JESÚS PONE FIN AL DE JUAN.
Por ello justamente, el bautismo judaico cesa y empieza el nuestro. Lo
que sucedió con la pascua, eso mismo sucede también con el bautismo. Allí, en
efecto, celebrando el Señor las dos pascuas, a la una le puso término y dio
principio a la otra; aquí también, al cumplir el bautismo judaico, abrió las
puertas de la Iglesia. Como otrora en una sola mesa, así aquí, en un solo río,
Cristo está juntamente describiendo la sombra y realizando la verdad. Porque
sólo el bautismo de Cristo contiene el don del Espíritu Santo; el de Juan nada
tiene que ver con ese don. De ahí que ningún prodigio se cumple en ninguno de
los otros bautizados; sí solo al bautizarse Aquel que nos ha-bía de dar este
bautismo. Con ello quiso el Señor que advirtierais, aparte lo ya dicho, que no
fue la pureza del que bautizaba, sino la virtud del que era bautizado, la que hizo
todo aquello. Sólo por Él se abrieron los cielos y descendió el Espíritu Santo.
Porque, desde aquel momento, nos saca de la vida vieja a la nueva, nos abre las
puertas de arriba, nos manda desde allí al Espíritu Santo y nos convida a
nuestra patria celeste. Y no sólo nos convida, sino que, a par, nos otorga la
máxima dignidad. Porque no nos hizo ángeles o arcángeles, sino hijos amados de
Dios; de este modo nos conduce a aquella herencia celeste.
LLEVEMOS VIDA DIGNA DE NUESTRA DIGNIDAD.
4. Considerando todo esto, llevemos vida digna del amor de quien nos ha
llamado, digna de la vida misma del cielo, digna del honor que se nos ha
concedido. Crucificados al mundo y crucificando en nosotros mismos al mundo,
llevemos con toda perfección la vida misma del cielo. No porque vuestro cuerpo
no haya sido aún transportado al cielo, penséis que tenéis aún nada que ver con
la tierra. Vuestra cabeza-Cristo--, allí la tenéis ya sentada. Y por eso,
cuando el Señor vino al mundo, se trajo acá consigo a los ángeles; luego te
tomó a ti y se volvió a los cielos; por que aprendas que, aun antes de subir
allí, es posible llevar en la tierra vida del cielo. Conservemos, pues, la
nobleza que hemos recibido desde el principio, suspiremos cada día por los
celestes palacios, tengamos todo lo presente por sombra y sueño. Si un rey te
hiciera de pronto hijo suyo-- a ti, pobre mendigo-, a fe que no te acordarías
más de tu tugurio ni de su miseria. Y, sin embargo, no sería tanta la
diferencia de un estado a otro. No penséis, pues, tampoco ahora en nada de
vuestra vida pasada, pues mucho
mejor es aquello a que habéis sido llamados. El que os llama es el dueño soberano de los ángeles, los dones que os ofrece sobrepasan toda razón y toda inteligencia. Porque no te llama de tu tierra a otra tierra, como lo haría un rey de acá, sino de la tierra al cielo, de la naturaleza mortal a la gloria inmortal e inefable, que sólo entonces comprenderemos claramente cuando de ella gocemos.
mejor es aquello a que habéis sido llamados. El que os llama es el dueño soberano de los ángeles, los dones que os ofrece sobrepasan toda razón y toda inteligencia. Porque no te llama de tu tierra a otra tierra, como lo haría un rey de acá, sino de la tierra al cielo, de la naturaleza mortal a la gloria inmortal e inefable, que sólo entonces comprenderemos claramente cuando de ella gocemos.
Cuando estáis, pues, destinados a participar de tan altos bienes, ¿aún
os acordáis del dinero y os pegáis a las apariencias de acá, y no consideráis
que todo lo visible es más vil que los harapos de un mendigo? ¿No os mostráis
indignos del honor que se os ha concedido? ¿Y qué defensa podréis alegar? O,
por mejor decir, ¿qué castigo no sufriréis si después de don tan alto volvéis
al vómito? Porque ya no seréis castigados simplemente por haber pecado como
hombres, sino como hijos de Dios, y la grandeza misma del honor recibido se os
convertirá en motivo de mayor castigo. A la verdad, tampoco nosotros castigamos
del mismo modo a los esclavos y a los hijos, aun cuando se trate de las mismas
faltas; señaladamente cuando han recibido grandes beneficios de nosotros. Ahora
bien, si el que había obtenido por morada el paraíso, tantos males hubo de
sufrir por un solo acto de desobediencia después del honor recibido, ¿qué
perdón tendremos nosotros, a quienes se nos ha prometido el cielo mismo y hemos
sido hechos coherederos con el Unigénito del Padre? ¿Qué perdón, repito,
tendremos si después de recibir a la paloma corremos tras la serpiente?.
Ya no se nos dirá como a Adán: Tierra eres y a la tierra volverás; o
aquello de: Con sudor trabajarás la tierra[3], ni lo otro de que antes habla la
Escritura, sino cosas mucho más terribles: las tinieblas exteriores, las
cadenas irrompibles, el gusano venenoso, el crujir de dientes. Y con mucha
razón. Porque quien con tan grande beneficio no se ha hecho mejor, bien merece
sufrir el último y más duro suplicio. En otro tiempo, Elías abrió y cerró el
cielo, pero sólo para que lloviera o no lloviera; más para vosotros no se abre
así el cielo, sino para que podáis subir a él; y no sólo para que subáis
vosotros, sino para que llevéis, si queréis, también a otros; tal confianza,
tal autoridad, os ha dado el Señor en todas sus cosas. Nuestra casa está en el
cielo; llevemos allí nuestros bienes. Así, pues, como tenemos en el cielo
nuestra casa, allí hemos de depositar todas nuestras cosas, sin dejar aquí
nada, para no exponernos a perderlas. Aquí, por más que eches la llave, y
pongas puertas y cerrojos, y des tus órdenes a miles de criados, y ganes por la
mano a tantos granujas, y logres esquivar las miradas de los envidiosos; aun
cuando pudieras detener la acción destructora de la polilla y del tiempo-lo que
es imposible-; por lo menos, jamás escaparás a la muerte, y en un abrir y
cerrar de ojos se te arrebatará todo lo que tienes. Y no sólo se te arrebatará,
sino que con frecuencia irá a parar a manos de tus mismos enemigos. Más, si
todo lo trasladas a tu casa del cielo, estarás al abrigo de todos esos trances.
Allí no necesitas ni llaves ni puertas ni cerrojos: tal es la virtud de aquella
ciudad, tan seguro es aquel lugar, inaccesible a toda corrupción y
malicia." (SAN JUAN CRISÓSTOMO,
Homilías sobre el Evangelio de San Mateo (I), Homilía 12, 1-4, BAC Madrid 1955,
219-31).
[1] Jn 13, 7-8
[2] Is 5, 4
[3] Gn 3, 19; 4, 12
[2] Is 5, 4
[3] Gn 3, 19; 4, 12
Preguntémonos
ahora ya que es indudable que necesitamos el Bautismo "en agua y Espíritu
Santo". Necesitamos renovar nuestra
unción y compromiso cristiano radical.
¿Qué
orientación tiene nuestra vida cristiana
hoy?
¿Abundan en
ella las prácticas externas sin conversión?
¿Tratamos de
emprender acciones brillantes sin contar con la fuerza de la cruz? ¿Nuestros
compromisos son con las personas más agradables o inteligentes sin acercarte a
los auténticos necesitados?
¿Cómo reaccionamos ante las catástrofes sufridas
por tantos hermanos en nuestra sociedad (guerras, persecuciones, terrorismo…)?
¿Es así como
Dios quiere que cumplamos su voluntad?
¿Qué siento al conocer que Jesús fue
bautizado? ¿Me siento agradecido de haber recibido el don del sacramento del
bautismo? ¿Pido al Señor que renueve en mí cada día el don del Bautismo?
¿Y si soy bautizado, vivo como tal?
¿Comprendo que el bautismo es gracia pero también tarea, es decir una forma de
vivir? ¿Cuál creo que es esta forma de vivir a la que estoy llamado? ¿Cuál
lejos estoy de llegar a vivir de tal modo? ¿Qué debo cambiar, mejorar,
proponerme o comenzar a hacer?
¿Escucho la voz de Dios? ¿Busco el
tiempo y el espacio apropiado para escuchar la voz de Dios, y vivirla?
¿Entiendo que también hoy Dios señala a su Hijo para que miremos su vida e
intentemos imitarla?
¿Me siento también yo “hijo
predilecto del Padre”? ¿Entiendo que Dios me ama con predilección desde todos
los tiempos? ¿Qué siento al pensar en el amor de Dios por mí? ¿Recuerdo
momentos o experiencias en la que sentí concretamente cuanto Dios me ama?¿Me
quedo conforme con saber que Dios me ama, pero me cierro a comunicarlo? ¿Estoy
dispuesto a que otros puedan conocer este mismo amor de Dios? ¿Quiénes creo que
hoy están necesitados de conocer cuánto Dios les ama? ¿Me ofrezco como
instrumento para que Dios lleve su obra en sus vidas?
¿Pienso en mis amigos y/o familiares
que no están bautizado, y rezo por ellos para que algún día puedan acercarse
libremente al sacramento?
Rafael
Pla Calatayud.
rafael@betaniajerusalen.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario